Objetivos
Objetivo general
Capacitar al personal de las administraciones públicas (auxiliares administrativos y administrativos) en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa aplicadas a la mejora de la gestión, la eficiencia operativa y la atención a la ciudadanía.
Objetivos específicos
- Comprender los conceptos básicos de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) y su aplicación en el entorno administrativo público.
- Aplicar herramientas basadas en LLMs para optimizar procesos y tareas propias de las unidades administrativas.
- Analizar situaciones reales del trabajo administrativo y diseñar prompts eficaces que mejoren la interacción con herramientas de IA generativa.
- Integrar soluciones de IA generativa en la gestión documental, la redacción de comunicaciones, la organización del trabajo y otras funciones del ámbito público.
- Conocer los riesgos, limitaciones y marcos regulatorios vigentes en torno al uso de la IA en las administraciones públicas, incluyendo aspectos éticos y legales.
Resultados de aprendizaje
- Comprende los fundamentos conceptuales de la inteligencia artificial generativa y los grandes modelos de lenguaje (LLMs), así como su evolución, funcionamiento y principales aplicacionesen el entorno de las administraciones públicas.
- Aplica herramientas de IA generativa en tareas administrativas como redacción de documentos, generación de resúmenes, respuestas a consultas y organización del trabajo, mejorando su productividad y eficiencia.
- Diseña e implementa prompts eficaces para interactuar con modelos de lenguaje en situaciones propias de la administración pública, optimizando los resultados generados.
- Conoce los riesgos, limitaciones, sesgos y aspectos legales vinculados al uso de IA en la administración pública, con especial atención a la regulación europea (AI Act) y la protección de datos (RGPD).
- Integra soluciones basadas en IA generativa de forma ética, segura y adaptada al contexto institucional, proponiendo mejoras reales en los procedimientos administrativos.
Plan de estudios
La microcredencial se estructura en torno a cinco bloques temáticos:
- Tema 1. Introducción a la IA generativa y a los grandes modelos de lenguaje.
- Tema 2. Aplicaciones de la IA generativa en la gestión pública (áreas funcionales).
- Tema 3. Ingeniería de prompts aplicada al trabajo administrativo.
- Tema 4. Recuperación aumentada de información en entornos institucionales.
- Tema 5. Legislación, ética y riesgos del uso de la IA en el sector público.
Acceso y admisión de estudiantes
Requisitos de acceso | Perfil recomendado | Criterios de admisión |
---|---|---|
Edad comprendida entre 25 y 64 años. | Personal auxiliar administrativo o administrativo desempeñando sus funciones en Administraciones Públicas. | Riguroso orden de inscripción. |
El personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Valladolid que realice esta formación podrá compensar los gastos de matrícula en virtud de lo establecido en la Convocatoria de ayudas para estudios universitarios oficiales y microcredenciales cursados en la Universidad de Valladolid (curso académico 2025-2026), publicada el 20 de junio de 2025.
Sistema de evaluación
- Evaluación continua y formativa.
Horarios y lugares de impartición

Clases online. Sesiones los martes y jueves a las 12 horas.
Matrículas gratuitas
Esta microcredencial es gratuita si se acredita documentalmente alguno de los siguientes supuestos:
- Ser perceptor del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- Estar en situación de desempleo.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Tener la condición de víctimas de la violencia de género.
Coordinadora
- Susana Álvarez Álvarez