Las tres microcredenciales (1, 2 y 3) se corresponden con los módulos (1, 2A y 2B) del título propio de “Diploma de Experto en Herramientas de Análisis y Representación Espacial”. Por lo tanto, quienes deseen realizar sucesivamente la microcredencial 1 y la microcredencial 2 o 3, pueden matricularse alternativamente en el título propio, en el que deberán realizar, adicionalmente, un trabajo final. 

Esta segunda microcredencial – Microcredencial universitaria en herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la arquitectura -, correspondiente al módulo 2A del Título Propio de Diploma de Experto en Herramientas de Análisis y Representación Espacial, se centra en el análisis y representación del medio edificado, orientándose hacia la práctica profesional de la arquitectura, y se compone de dos asignaturas complementarias. Una se denomina “Ideación digital a través de BIM”, y pretende que los estudiantes dominen el flujo de trabajo del Building Information Modeling, profundizando en la formación básica de la que deben disponer con carácter previo, así como el modelado arquitectónico. La otra se denomina “Visualización arquitectónica” y se centra en el dominio de técnicas de renderizado y postproducción de modelos digitales, mediante animación, Inteligencia Artificial y algunas de las últimas herramientas de dibujo.

  • Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de las técnicas actuales de análisis y representación espacial en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo, la geografía y la ordenación del territorio, y abarcando por lo tanto desde la escala de los edificios a las escalas territoriales, pasando por las escalas urbanas y demás escalas intermedias.
  • Adquirir destrezas prácticas de análisis y representación del medio edificado, incluyendo técnicas de modelización y de visualización de edificios o conjuntos de edificios, como apoyo a la práctica arquitectónica en el mundo profesional actual.
  • Adquirir destrezas prácticas de análisis y representación de la ciudad y el territorio, a través de los Sistemas de Información Geográfica, como apoyo a la planificación urbanística y territorial en el mundo profesional actual.
  • Adquirir destrezas prácticas de diseño y maquetación gráfica, incluyendo técnicas de comunicación visual que permitan transmitir con eficacia información de tipo gráfico.

Asignaturas:

  • Ideación digital a través de BIM (4 ECTS)
    La asignatura aborda las técnicas avanzadas del Building Information Modeling, tanto de su flujo de trabajo como referidas a los distintos componentes del proceso de ideación digital (desde el modelado y caracterización de los distintos elementos arquitectónicos a las opciones de visualización, impresión y exportación).
  • Visualización arquitectónica (6 ECTS)
    La asignatura aborda las técnicas avanzadas de creación y tratamiento de imágenes, incluyendo herramientas de renderizado, de generación mediante Inteligencia Artificial, de postproducción y de modelización virtual e impresión 3D.

Para el acceso a las microcredenciales en “Herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la arquitectura” y en “Herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la planificación territorial y urbanística” se requerirá acreditar respectivamente un conocimiento básico del Building Information Modeling y de los Sistemas de Información Geográfica, salvo que se solicite simultáneamente la admisión a la microcredencial en “Herramientas básicas de análisis y representación de la arquitectura, la ciudad y el territorio”, en cuyo caso la admisión en cualquiera de aquellas estará condicionada a la obtención simultánea de la admisión en esta.

Se establecen tres grupos de criterios, que se aplicarán en el orden en que se desglosan, hasta completar todas las plazas ofertadas. De partida, se priorizará a quienes vayan a seguir la docencia presencial en el aula frente a quienes soliciten hacerlo a distancia:

Según el tipo de solicitud

  • Quienes soliciten simultáneamente la admisión a las tres microcredenciales.
  • Quienes soliciten simultáneamente la admisión a la microcredencial en “Herramientas básicas de análisis y representación de la arquitectura, la ciudad y el territorio” y a cualquiera de las otras dos microcredenciales.
  • Quienes soliciten simultáneamente la admisión a la microcredencial en “Herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la arquitectura” y a la microcredencial en “Herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la planificación territorial y urbanística”.
  • El resto de los solicitantes.

Según el nivel de estudios del solicitante (criterios aplicados dentro de cada subgrupo del grupo anterior)

  • Quienes estén en posesión de un título universitario oficial de máster (o equivalente).
  • Quienes estén en posesión de un título universitario oficial de grado (o equivalente) y estén cursando estudios para obtener un título universitario oficial de máster, priorizando a quienes tengan mayor número de créditos superados.
  • Quienes estén en posesión de un título universitario oficial de grado (o equivalente).
  • Quienes estén cursando estudios para obtener un título universitario oficial de grado, priorizando a quienes tengan mayor número de créditos superados.
  • El resto de los solicitantes.

Según el perfil del solicitante (criterios aplicados dentro de cada subgrupo del grupo anterior)

  • Quienes hayan cursado o estén cursando estudios conducentes a un título universitario oficial del ámbito de la Arquitectura o de la Geografía.
  • Nota media obtenida en los estudios que se hayan cursado.
  • Nota media obtenida en los estudios que se estén cursando
  • Quienes acrediten experiencia laboral en el ámbito de la Arquitectura o de la Geografía, priorizando a quienes acrediten mayor número de años trabajados.
  • Quienes dispongan de otros méritos que sean considerados pertinentes para dilucidar la admisión, a juicio del director del título.

Todas las asignaturas en las tres microcredenciales se evaluarán a través de la realización de trabajos prácticos, en el número y con el peso proporcional en la calificación que establezca su profesor responsable, y que se entregarán a lo largo de su impartición o bien a su finalización.

  • Miguel Fernández Maroto

Inscripciones

Del 06/10/2025
al 09/12/2025.

Plazo de matrícula

Del 10/12/2025
al 19/12/2025.

Formación

Del 09/01/2026
al 12/06/2026.

Modalidad

Híbrida

Tasas

200

Créditos ECTS

10