El principal objetivo es capacitar en el uso seguro y ético de herramientas de IA generativa en la educación. Dentro de este objetivo general, se encuentran las siguientes metas:

  • Comprender los conceptos básicos de la IA generativa y su impacto en contextos educativos.
  • Comprender los principios éticos de la educación con IA generativa.
  • Conocer los problemas de seguridad y de protección de datos presentes cuando se emplea IA generativa en contextos educativos.
  • Saber cómo aplicar IA generativa en la práctica docente de manera segura y responsable.
  • Ser capaz de analizar críticamente el impacto de la IA generativa en el ámbito educativo.
  • Conocer y ser capaz de utilizar herramientas de autorregulación para la orientación los comportamientos y el control, el seguimiento y la rendición de cuentas en el uso de IA generativa en educación.
  • Resolver conflictos éticos generados por la aplicación de IA generativa en entornos educativos
  • Entender las cuestiones éticas presentes cuando se emplea de IA generativa en la educación.
  • Comprender los riesgos de seguridad debidos al uso de IA generativa en contextos educativos.
  • Conocer los mecanismos de gestión de impactos y resolución de conflictos éticos derivados del uso de IA en el ámbito educativo.
  • Aplicar estrategias para mitigar los problemas éticos y de seguridad en la docencia y evaluación apoyadas en IA generativa.
  • Decidir éticamente sobre el uso en la educación de herramientas de IA generativa.

La microcredencial se estructura en seis temas o módulos.

  1. Tema I : Introducción a la IA generativa y los modelos de lenguaje grande.
  2. Tema II : Fundamentos de ética aplicada a la IA.
  3. Tema III : Seguridad y protección de datos del alumnado.
  4. Tema IV : Aplicación ética y segura de IA generativa en la práctica docente.
  5. Tema V : Herramientas para la gobernanza ética.
  6. Tema VI : Resolución de conflictos.
Requisitos de accesoPerfil recomendado Criterios de admisión
Edad comprendida entre 25 y 64 años.Docentes de cualquier etapa educativa.Años de experiencia (dando prioridad a los más noveles).
Equilibrio de perfiles (profesionales en activo, personas sin experiencia laboral, etc.)

En caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas, se establecerá un proceso de selección basado en los requisitos arriba señalados.

  • Talleres de coevaluación en Moodle: Sobre casos prácticos de problemáticas que se les pueden presentar, cada alumno tendrá de resolver 2 casos y coevaluar los casos resueltos por otros 2 compañeros (en formato de comités)

Esta microcredencial es gratuita si se acredita documentalmente alguno de los siguientes supuestos:

  • Ser perceptor del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • Estar en situación de desempleo.
  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tener la condición de víctimas de la violencia de género.
  • José Vicente Hernández Conde
  • José Vicente Hernández Conde
  • Patrici Calvo Cabezas

Inscripciones

Del 29/09/2025
al 09/10/2025.

Plazo de matrícula

Del 14/10/2025
al 21/10/2025.

Formación

Del 29/10/2025
al 19/11/2025.

Modalidad

Online

Enlace a inscripción

INSCRIPCIÓN

Tasas

44

Plazas

24

Créditos ECTS

1