Objetivos
Objetivo general
Capacitar al personal de bibliotecas y archivos en el uso estratégico, ético y eficiente de herramientas de inteligencia artificial generativa aplicadas a la mejora de los servicios bibliotecarios, la gestión documental, la experiencia de usuario y los procesos de organización, acceso y difusión de la información.
Objetivos específicos
- Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial generativa y los grandes modelos de lenguaje (LLMs), así como su impacto en el ámbito bibliotecario y archivístico.
- Aplicar herramientas de IA para mejorar la búsqueda, recuperación, organización y recomendación de contenidos en bibliotecas y archivos.
- Diseñar e implementar prompts efectivos y contextualizados para interactuar con modelos de IA generativa, optimizando tareas propias del entorno bibliotecario y archivístico como la redacción de respuestas, la creación de recomendaciones, el análisis documental o la asistencia al usuario.
- Diseñar e implementar soluciones de asistencia virtual (chatbots, sistemas conversacionales o multicanal) para mejorar la atención y orientación a los usuarios.
- Evaluar los riesgos, desafíos éticos y normativos del uso de la inteligencia artificial en entornos bibliotecarios, promoviendo un uso responsable, accesible y conforme al marco legal vigente.
Resultados de aprendizaje
- Comprende los fundamentos conceptuales de la inteligencia artificial generativa y de los grandes modelos de lenguaje (LLMs), así como su evolución, funcionamiento y principales aplicaciones en el en el ámbito bibliotecario y archivístico.
- Aplica herramientas de IA generativa para mejorar los procesos de búsqueda, recuperación, organización y creación de contenidos en bibliotecas y archivos.
- Diseña e implementa prompts efectivos y contextualizados para interactuar con modelos de lenguaje y resolver tareas concretas del entorno bibliotecario.
- Conoce los riesgos, limitaciones, sesgos y aspectos legales vinculados al uso de IA en bibliotecas y archivos, con especial atención a la regulación europea (AI Act) y la protección de datos (RGPD).
Plan de estudios
- Tema 1. Introducción a la IA generativa y a los grandes modelos de lenguaje (LLMs) en bibliotecas y archivos.
- Tema 2. Aplicaciones de la IA generativa en la búsqueda, recuperación y organización de la información, así como en la creación de contenido.
- Tema 3. Ingeniería de prompts aplicada al trabajo bibliotecario y archivístico.
- Tema 4. Diseño e implementación de sistemas de asistencia virtual en bibliotecas y archivos.
- Tema 5. Legislación, ética y riesgos del uso de la IA en bibliotecas y archivos.
- Taller práctico transversal con casos reales en bibliotecas y archivos.
Acceso y admisión de estudiantes
| Requisitos de acceso | Perfil recomendado | Criterios de admisión |
|---|---|---|
| Edad comprendida entre 25 y 64 años. | Personal funcionario desempeñando su función en bibliotecas y archivos. | Riguroso orden de preinscripción |
El personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Valladolid que realice esta formación podrá compensar los gastos de matrícula en virtud de lo establecido en la Convocatoria de ayudas para estudios universitarios oficiales y microcredenciales cursados en la Universidad de Valladolid (curso académico 2025-2026), publicada el 20 de junio de 2025.
Sistema de evaluación
- La evaluación de esta microcredencial se basa en el modelo de evaluación continua y formativa, con un enfoque centrado en el desempeño del estudiante a través de la aplicación real de los contenidos, habilidades y competencias adquiridas.
Horarios y lugares de impartición

Sesiones semanales síncronas y asíncronas de trabajo del estudiante
Día: 20/10/2025 Hora: 12h a 13h
Día: 22/10/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 27/10/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 29/10/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 03/11/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 05/11/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 10/11/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 12/11/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 17/11/2025 Hora: 12h a 14h
Día: 19/11/2025 Hora: 12h a 13h
Matrículas gratuitas
Esta microcredencial es gratuita si se acredita documentalmente alguno de los siguientes supuestos:
- Ser perceptor del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- Estar en situación de desempleo.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Tener la condición de víctimas de la violencia de género.
Coordinadora
- Susana Álvarez Álvarez (susana.alvarez@uva.es)
Equipo docente
- David Escudero Mancebo
- Fco. Javier Álvarez Hernando
- Alfredo Vela Zancada


