Objetivo general: Proporcionar formación integral en el enfoque del pensamiento visible para la docencia.

Objetivos específicos:

  • Aplicar diferentes instrumentos y estrategias para evaluar el pensamiento del alumnado.
  • Conocer en qué consiste el enfoque del pensamiento visible en educación.
  • Analizar las razones por las cuales es importante implementar el enfoque del pensamiento visible en las aulas.
  • Comprender los aspectos teóricos fundamentales que componen el enfoque del pensamiento visible (e.g. movimientos del pensamiento, fuerzas culturales del pensamiento y rutinas del pensamiento).
  • Conocer y comprender las ocho fuerzas culturales necesarias para implementar de forma efectiva una cultura del pensamiento en el aula.
  • Diseñar actividades educativas para promover las ocho fuerzas culturales en el aula.
  • Fomentar los movimientos del pensamiento mediante el uso de rutinas y otras metodologías activas en el aula.
  • Diseñar diferentes instrumentos y estrategias para evaluar el pensamiento del alumnado.
  • El estudiante al final de la formación:
  • Identifica y comprende la importancia de la competencia “enseñar a pensar” y de saber pensar de forma eficiente y crítica en la sociedad del siglo XXI.
  • Reconoce y comprende los aspectos teóricos fundamentales que componen el aprendizaje basado en el pensamiento y la comprensión.
  • Comprende y razona cómo promover el enfoque del pensamiento y la comprensión de forma interdisciplinar y con diferentes metodologías.
  • Conoce cómo desarrollar y aplicar procesos y estrategias cognitivas que faciliten un pensamiento eficaz, creativo, crítico orientado a la comprensión, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • Aplica de forma programada y adecuada procesos y estrategias cognitivas que facilitan un pensamiento eficaz, creativo, crítico, orientado a la comprensión, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • Diseña y programa actividades interdisciplinares donde se integran rutinas y destrezas de pensamiento adecuadas al objetivo didáctico del docente usando herramientas TAC cuando así se requiere.
  • Diseña y aplica diversos instrumentos y estrategias de evaluación para evaluar el pensamiento del alumnado.
  • Utiliza diferentes metodologías activas e integra la promoción del pensamiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Comprende, conoce y promueve la competencia “enseñar a pensar” dentro de las actuaciones del aula y sabe pensar de forma eficiente y crítica y tiene disposición para ello.
  • Conoce, analiza y aplica los aspectos teóricos fundamentales que componen los diferentes enfoques que promueven el pensamiento y la comprensión para implementarlos de forma global en situaciones concretas de aprendizaje.
  • Posee la disposición para analizar las razones por las que es importante implementar el enfoque del pensamiento en las aulas y sus implicaciones.

El plan de estudios de esta microcredencial se compone de cuatro asignaturas obligatorias con una carga total de 6 ECTS que se secuenciarán para garantizar que los estudiantes encuentren coherencia entre ellas y puedan construir su aprendizaje desde contenidos más generales a contenidos más específicos. A continuación, se hace una breve introducción sobre cada una de las asignaturas y el orden en el que se cursarán por parte de los estudiantes:

  • Introducción al Enfoque del Pensamiento visible en Educación
  • Cómo integrar el enfoque del pensamiento visible con diferentes metodologías activas
  • Cómo evaluar el pensamiento en el aula
Requisitos de accesoPerfil recomendado Criterios de admisión
Edad comprendida entre 25 y 64 años.Docentes de cualquier etapa educativa e interesados en ejercer en cualesquiera ámbitos relacionados con la enseñanza y formación.Docentes en activo (en cualquier etapa educativa).
Estar en posesión del título de Máster Universitario de Profesorado Educación Secundaria.
Expediente académico del Grado Universitario.
Orden de inscripción/matrícula.

En caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas, se establecerá un proceso de selección basado en los requisitos arriba señalados.

La evaluación será continua, formativa y compartida, para ellos se utilizarán diferentes instrumentos y medios de evaluación. Se recogerán evidencias de aprendizaje de diversa naturaleza (escritas, audiovisuales, etc.) y se evaluarán con los siguientes instrumentos:

  • Cuestionarios de progreso.
  • Rúbricas de evaluación.
  • Registros de participación en foros y redes sociales.

Esta microcredencial es gratuita si se acredita documentalmente alguno de los siguientes supuestos:

  • Ser perceptor del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • Estar en situación de desempleo.
  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Tener la condición de víctimas de la violencia de género.
  • Cristina Gil Puente
  • Ruth Pinedo González

Inscripciones

Desde el 01/03/2025.

Plazo de matrícula

Del 20/03/2025
al 31/03/2025.

Formación

Del 01/04/2025
al 14/05/2025.

Modalidad

Online

Enlace a matrícula

MATRÍCULA

Tasas

80